Para el examen de la semana próxima conviene repasar los siguientes puntos:
1. La pirámide feudal, explicando ampliamente los tres estamentos y sus características
2. Conceptos importantes como: Carlomagno, torre del homenaje, manso, reserva señorial, señorío jurisdiccional, pintura al fresco, madera policromada, siervos, diezmo, camino de Santiago, cruzadas, indulgencias, etc.
3. La escala de la nobleza (duques, marqueses, condes, etc.) y del clero (Papa, cardenal, etc.)
4. El concepto de feudalismo y todos los términos relacionados: fidelidad, feudo, vasallaje, investidura, etc.
5. La arquitectura románica: arcos, bóvedas, la planta y las distintas partes de una iglesia o catedral.
6. La escultura románica: las portadas y sus partes.
Blog de aula de José Juan Clemente, director y profesor de Geografía e Historia del IES Profesor Ángel Ysern de Navalcarnero (Madrid). Este curso estará especialmente dedicado a la materia de Geografía de 2º de Bachillerato y a la materia de proyecto de Trabajos de Investigación de 4º ESO. Además mantiene los contenidos de las otras materias de esta especialidad: Ciencias Sociales de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España e Historia del Arte. Para contactar: derevolutionibus.geohistoria@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
gracia profe me a ayudado para estudiar
ResponderEliminargracias me a ayudado para estudiar
ResponderEliminar