Blog de aula de José Juan Clemente, director y profesor de Geografía e Historia del IES Profesor Ángel Ysern de Navalcarnero (Madrid). Este curso estará especialmente dedicado a la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato. Además mantiene los contenidos de las otras materias de esta especialidad: Ciencias Sociales de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España e Historia del Arte. Para contactar: derevolutionibus.geohistoria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALES 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIALES 2º ESO. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de noviembre de 2023
VÍDEO RESUMEN HISTORIA DE ESPAÑA: 2 HISPANIA ROMANA
Posted by
José Juan
at
19:17
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels:
HISTORIA ANTIGUA,
HISTORIA DE ESPAÑA,
HISTORIA ESPAÑA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICAS,
SOCIALES 1º ESO,
SOCIALES 2º ESO,
TEMA HISPANIA ROMANA,
VÍDEOS
martes, 5 de mayo de 2020
MITOLOGÍA CLÁSICA: LOS NOMBRES DE LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
"Y ... [Zeus] les dijo a los dioses eternos:
Es de ver cómo inculcan los hombres sin tregua a los dioses
achacándonos todos sus males. Y son ellos mismos
los que traen por sus propias locuras su exceso de penas."
Homero, Odisea 31-34
EL PANTEÓN GRECO-ROMANO
Los griegos crearon una religión con un panteón de dioses y diosas (politeísta) y una mitología, que fueron adoptados después por los romanos.
Mitología griega. Los Dioses del Olimpo y sus atributos.
Los dioses griegos eran inmortales y habitaban en el sagrado monte Olimpo. Vivían como los seres humanos, formaban familias, se amaban y peleaban, pero tenían enormes poderes y controlaban las fuerzas de la naturaleza. Además eran incansables y no conocían el hambre. Se representaban con símbolos de su especial poder, dominio o habilidad (fuego, belleza, guerra, caza, el amor, etc.)
Vídeo: Dioses de la Mitología Griega y Romana
EL ORIGEN DE LOS DIOSES GRIEGOS
Según la Teogonía de Hesíodo, de la masa informe (Caos) surgió la Tierra (Gea) y el Cielo (Urano) y ambos engendraron los siete Titanes. Antes, Urano había arrojado a sus hijos rebeldes, los Cíclopes, al Tártaro. Éste era un lugar tenebroso en el mundo subterráneo que está tan lejos de la tierra como ésta del cielo. Un yunque que cayera en él, tardaría nueve días en tocar fondo.
En venganza, Gea convenció a los Titanes para que atacaran a su padre, y así lo hicieron, encabezados por Cronos, el más joven de los siete, al que ella armó con una hoz de pedernal. Sorprendieron a Urano mientras dormía, y con la hoz de pedernal, el despiadado Cronos lo castró sujetando sus genitales con la mano izquierda (que desde entonces se considera la mano de mal agüero), para arrojarlos despues al mar, junto con la hoz.
Los Titanes entonces liberaron a los Cíclopes del Tártaro y pusieron la soberanía de la tierra en manos de Cronos. Sin embargo, cuando Cronos se sintió amo absoluto de todo, desterró nuevamente a los Cíclopes al Tártaro y tomó como esposa a su hermana Rea (titánida). Juntos engendrarán tres dioses (Zeus, Poseidón, y Plutón), y tres diosas (Hestia, Hera y Deméter).
Sin embargo, Gea y el moribundo Urano habían profetizado que uno de sus hijos destronaría a Cronos. Por lo tanto, Cronos engullía a todos los hijos que Rea daba a luz. Primero a Hestia, luego a Démeter y a Hera, y después a Hades y a Poseidón.
Rea estaba furiosa y cuando dio a luz a Zeus, su tercer hijo varón, engañó a Cronos, que se tragó una piedra envuelta en pañales. Zeus fue llevado por Gea a una cueva en el monte Egeo o Ida (Creta). Allí lo cuidaron dos ninfas (Adrastea e Ío) y la ninfa-cabra Amaltea que lo amamantaba con su leche.
... en construcción ...
En venganza, Gea convenció a los Titanes para que atacaran a su padre, y así lo hicieron, encabezados por Cronos, el más joven de los siete, al que ella armó con una hoz de pedernal. Sorprendieron a Urano mientras dormía, y con la hoz de pedernal, el despiadado Cronos lo castró sujetando sus genitales con la mano izquierda (que desde entonces se considera la mano de mal agüero), para arrojarlos despues al mar, junto con la hoz.
Los Titanes entonces liberaron a los Cíclopes del Tártaro y pusieron la soberanía de la tierra en manos de Cronos. Sin embargo, cuando Cronos se sintió amo absoluto de todo, desterró nuevamente a los Cíclopes al Tártaro y tomó como esposa a su hermana Rea (titánida). Juntos engendrarán tres dioses (Zeus, Poseidón, y Plutón), y tres diosas (Hestia, Hera y Deméter).
Sin embargo, Gea y el moribundo Urano habían profetizado que uno de sus hijos destronaría a Cronos. Por lo tanto, Cronos engullía a todos los hijos que Rea daba a luz. Primero a Hestia, luego a Démeter y a Hera, y después a Hades y a Poseidón.
Rea estaba furiosa y cuando dio a luz a Zeus, su tercer hijo varón, engañó a Cronos, que se tragó una piedra envuelta en pañales. Zeus fue llevado por Gea a una cueva en el monte Egeo o Ida (Creta). Allí lo cuidaron dos ninfas (Adrastea e Ío) y la ninfa-cabra Amaltea que lo amamantaba con su leche.
... en construcción ...
Zeus, con la ayuda de los demás dioses, los Cíclopes y los Titanes destronó a su propio padre, Cronos, y desde entonces regía los destinos del Universo, e imponían el orden y la justicia.
Esquema mitología griega. Fuente: mitologiapedbasica.blogspot.com
PRIMERA GENERACIÓN DE DIOSES GRIEGOS (HIJOS DE CRONOS (EL TIEMPO) Y REA CON SUS CARACTERÍSTICAS:
- ZEUS. Dios de la luz, cielo sereno y fenómenos atmosféricos.
Símbolos: rayo, águila, nimbo, balanza, serpiente, toro.
Divinidad Patriarcal, protectora de los hombres y bienes, salvadora y justiciera.
Carácter Ctónico: Dios de la vida y fertilidad.
- POSEIDÓN. Dios que reina sobre el mar y las aguas.
Símbolo: Tridente, caballo y pez.
Protector de marinos y pescadores
Unido a Démeter: dios de la fertilidad.
- PLUTÓN. Denominado El Rico (de la raíz Ploutos=riqueza). También Hades, como Dios de los Infiernos y de los muertos.
Su origen es agrario, dueño de la tierra en sus profundidades y sus riquezas.
Símbolo: Cuerno de la abundancia. Carácter Ctónico. Como tal, unido a Démeter y esposo de su hija Perséfone.
- HERA. Esposa de Zeus. Protectora del matrimonio y de la mujer.
Diosa de la fertiliad. Protectora de los partos.
Símbolo: el pavo real, la luna, la ternera, la flor.
Divinidad poliada de Argos y Samos.
- DEMÉTER-CERES. Gran madre de los dioses.
Carácter Ctónico: divinidad de la tierra cultivada.
Tesmófora: engendra la vida, la renueva.
Mistérica: Iniciada en los ritos de salvación y ultratumba.
Unida a su hija Perséfone, esposa de Plutón, con los que se asocia en los ritos y fiestas de los ciclos de la vida.
Símbolos: espiga, adormidera, cerdo, objetos sexuales.
- HESTIA-VESTA. Considerada la mayor de las hijas de Cronos.
Diosa del Hogar y de la Virginidad.
Permanece inmóvil en el Olimpo.
Protectora de las casas, de lugares públicos y templos, donde se le adora.
Principio abstracto de la Idea de Hogar.
Símbolos: hogar, fuego sagrado.
De estos grandes dioses surge una segunda generación divina que completa el panteón olímpico griego.
Entre las 15 principales divinidades se reparten todas las fuerzas de la naturaleza, los atributos y cualidades divinas y humanas, así como sus protección en los distintos aspectos de la vida. Eran los dioses más honrados en el ámbito religioso griego.
Equivalencia de los nombres de los dioses griegos y romanos con sus características.
SEGUNDA GENERACIÓN DE DIOSES GRIEGOS Y SUS CARACTERÍSTICAS:
- AFRODITA-VENUS. Diosa del amor y de la belleza, y una seductora temible que encarna una de las fuerzas primordiales del mundo. Aunque su origen es prehelénico y se remonta a las grandes diosas madres del Mediterráneo oriental. Su culto, de origen sirio, se extendió a través de los fenicios desde Chipre hasta la Grecia Continental.
Según Hesíodo, Afrodita (nacida de la espuma) nació de Urano, cuando su hijo Cronos, después de mutilarlo, arrojó al mar sus órganos sexuales. La semilla del dios castrado fecundó la espuma de las olas y en ellas engendró una diosa de radiante belleza a cuyo paso nacían las flores, que llegó a las costas de la isla de Citerea (Chipre) donde fue acogida y criada por las horas y las gracias.
- ATENEA-MINERVA. Diosa de la guerra, pero también de las artes y los oficios, y del conocimiento en general. Hija de Zeus y de su primera esposa, Metis
- APOLO. Dios del fuego solar y de la belleza, de las artes plásticas, de la música y de la poesía, es también el dios oracular y el dios de la purificación. Su poder es temible.
Es hijo de Zeus y de Leto y tiene una hermana gemela, Artemisa, como el Sol tiene por hermana a la Luna. Ambos nacieron en la isla de Delos, que a partir de entonces se convirtió en una tierra sagrada donde nadie tendría derecho a nacer ni a morir
- ARES-MARTE. Dios de la guerra, es originario de Tracia, una comarca semisalvaje situada al norte de Grecia famosa por sus caballos y por sus fieros guerreros.
Es hijo de Zeus y Hera, aunque detestado en el Olimpo. En la Ilíada combate del lado de los troyanos y goza de las sangrientas refriegas hasta el punto que Homero lo califica como "azote de los mortales, sangriento homicida y loco". Es la antitésis de Atenea, la diosa virgen que encarna la fuerza inteligente y es respetada por los demás dioses.
- ARTEMISA-DIANA. Diosa griega de la castidad y de la caza, a menudo también de la luz lunar. Hija de Zeus y Leto, es hermana de Apolo. Zeus le ofreció el arco y unas flechas y Pan le regala una jauría de feroces perros.
Diosa orgullosa y arisca, desea permanecer virgen y protege la castidad de los jóvenes y de las doncellas, a quienes intenta apartar de la infuencia de Afrodita, que constituye su figura antitética.
- ASCLEPIO-ESCULAPIO. Es el dios sanador.
- DIONISO-BACO. Dios de la exuberancia de la naturaleza, y muy especialmente de la viña, que provoca la embriaguez, la inspioración desenfrenada y el delirio místico. Se encarna en toro, cabra o serpiente, y sus símbolo vegetales son la hiedra y la viña enroscadas en torno a un báculo para formar el tirso. su ámbito es el de la afectividad.
No nació dios, sino que adquirió la inmortalidad posteriormente. Este semidiós, hijo de Zeus y Sémele (hija de Armonía y del rey tebano Cadmo) tuvo un nacimiento milagroso. Hera, siempre celosa de su marido Zeus, instigó a Sémele para que convenciera a Zeus de que se le presentara en todo su esplendor. Cuando Zeus accedió y se le apareció rodeado del trueno y del rayo, fulminó a su amante sin querer, pero consiguió salvar al niño que Sémele llevaba en su vientre y lo introdujo en su propio muslo, donde terminaría la gestación. Asó nació Dioniso, el resucitado, nacido dos veces.
- HEFESTO-VULCANO. Dios del fuego, pero no del fuego celeste ni del fuego doméstico, sino del fuego de la Tierra, de los volcanes, cuyo dominio permite el trabajo de los metales.
- HERMES-MERCURIO. Nacido de Zeus y Maya (hija de Atlas). Sus dos cualidades principales son la inteligencia astuta y la movilidad. Dios mediador, Hermes es el mensajero de Zeus tanto ante los dioses como ante los hombres.
Bibliografía:
Fernández, P. (1996) Historia Antigua Universal. El Mundo Griego. Madrid: UNED.
Graves, R. (2009) Los mitos griegos. Barcelona: RBA.
Hesíodo ( ) Teogonía. Madrid. Gredos.
Martin, R. (1998) Diccionario de la Mitología Clásica. Madrid: Espasa.
Tabla de equivalencias entre los dioses griegos y romanos.
Fuente: http://miguel-luna-invernal.blogspot.com.es/2012/07/dioses-y-rosas.html
Puedes ajustar el tamaño de la pantalla con Ctr+ (ampliar) y Ctrl- (reducir)
JUEGO DE PREGUNTAS SOBRE CULTURA CLÁSICA: LOS DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
Puedes ajustar el tamaño de la pantalla con Ctr+ (ampliar) y Ctrl- (reducir)
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Posted by
José Juan
at
12:51
53 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels:
CULTURA CLÁSICA,
HISTORIA ANTIGUA,
HISTORIA DEL ARTE,
SOCIALES 1º ESO,
SOCIALES 2º ESO,
TEMA EL MUNDO GRIEGO,
TEMA ICONOGRAFÍA,
TEMA LA CIVILIZACIÓN ROMANA,
TEMA LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
martes, 17 de diciembre de 2019
ACTIVIDAD CON EL VIDEOJUEGO SIM CITY 3000, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO
Ya sabéis que vamos a empezar una actividad con el videojuego SimCity.
Estáis preparando vuestro proyecto urbano a partir de lo que hemos estudiado en clase.
Ahora os falta el juego, que puede obtenerse en una página de videojuegos antiguos. Cabe en cualquier pen drive USB, desde el que se puede jugar directamente.
Solo hay que pulsar sobre la imagen para acceder.
viernes, 24 de mayo de 2019
RECOMENDACIONES PREGUNTAS EXAMEN TEMA 7, 2º ESO
1. DEFINICIONES (3-5 líneas cada una)
Estado - país o territorio - Constitución - monarquía - república - terrorismo - ONU - Parlamento Europeo - Comisión Europea - UNICEF (u otro organismo de la ONU que elijas) - Fondos Europeos
2. PREGUNTAS DE DESARROLLO (10 - 15 líneas cada una)
Diferencias entre Democracia y Dictadura (en la página 180)
La división de poderes del Estado (en las páginas 178 y 179)
De los orígenes de la Unión Europea hasta nuestros días (en las páginas 190-191)
Estado - país o territorio - Constitución - monarquía - república - terrorismo - ONU - Parlamento Europeo - Comisión Europea - UNICEF (u otro organismo de la ONU que elijas) - Fondos Europeos
2. PREGUNTAS DE DESARROLLO (10 - 15 líneas cada una)
Diferencias entre Democracia y Dictadura (en la página 180)
La división de poderes del Estado (en las páginas 178 y 179)
De los orígenes de la Unión Europea hasta nuestros días (en las páginas 190-191)
martes, 30 de abril de 2019
Posibles preguntas examen Tema 6, 2º ESO
DEFINICIONES DE CONCEPTOS (contestar en 2-3 líneas):
Batalla de Covadonga - Marca Hispánica - Wifredo el Velloso - Fernán González - núcleos de resistencia - Sancho III el Mayor - Petronila - reconquista - Las Navas de Tolosa - Parias - cartas puebla - corregidores - Honrado Concejo de la Mesta - unión dinástica - consulados del mar - compromiso de Caspe - repoblación - Trastámara -
PREGUNTAS (contestar en unas 10 líneas)
- Creación del reino asturleonés
- De la Marca Hispánica a los reinos y condados pirenaicos
- Sancho III el Mayor de Navarra y su herencia
- Diferencias entre las monarquías de Castilla y Aragón (poder del rey)
Batalla de Covadonga - Marca Hispánica - Wifredo el Velloso - Fernán González - núcleos de resistencia - Sancho III el Mayor - Petronila - reconquista - Las Navas de Tolosa - Parias - cartas puebla - corregidores - Honrado Concejo de la Mesta - unión dinástica - consulados del mar - compromiso de Caspe - repoblación - Trastámara -
PREGUNTAS (contestar en unas 10 líneas)
- Creación del reino asturleonés
- De la Marca Hispánica a los reinos y condados pirenaicos
- Sancho III el Mayor de Navarra y su herencia
- Diferencias entre las monarquías de Castilla y Aragón (poder del rey)
sábado, 22 de septiembre de 2018
APRENDER JUGANDO LOS PAÍSES Y CAPITALES DE AMÉRICA, EUROPA, ASIA Y ÁFRICA
Gracias al extraordinario trabajo y a la generosidad de Enrique Alonso disponemos en Internet de su catálogo de mapas interactivos.
Pulsando en los enlaces siguientes puedes practicar y aprender jugando la localización de los estados y capitales de todos los continentes:
AMÉRICA:
EUROPA:
ASIA:
ÁFRICA
Pulsando en los enlaces siguientes puedes practicar y aprender jugando la localización de los estados y capitales de todos los continentes:
AMÉRICA:
EUROPA:
ASIA:
ÁFRICA
OCEANÍA:
lunes, 17 de septiembre de 2018
EL MISTERIO DEL EUNUCO, LIBRO DE LECTURA GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO
Este es el libro de lectura para Geografía e Historia de 2º ESO. Tenemos varios ejemplares en la biblioteca del centro.
Tenéis que empezar a leerlo pronto. Haremos el control para el mes de Enero. Según el Plan Lector del Instituto podéis conseguir hasta 1 punto más para la nota final del curso. Así que, ¡ánimo!
Todo comienza una noche de lluvia en Córdoba. Hantal Idrissi, esperaba impaciente a su hijo Fernando. Al poco rato este llegó y los dos se pusieron a cenar; era una cena especial con pastel de hojaldre con pichón, pasta de almendras y sopa, ya que hoy Fernando cumplía 14 años. Durante la cena, Fernando recordó a Hantal dos promesas que le hizo hace algún tiempo y que dijo que cumpliría en el 14 cumpleaños de Fernando. Hantal le prometió que le explicaría porque siendo él musulmán a Fernando le había enseñado la religión de los cristianos, la segunda promesa fue que le enseñaría su cueva secreta ...
viernes, 13 de abril de 2018
Presentación Power Point, EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Esta es la presentación que vimos en clase. Incluye láminas y dos ejemplos de comentario artístico.
PRESENTACIÓN POWER POINT, El Arte del Renacimiento
Presentación sobre el Arte del Renacimiento con 3 ejemplos de comentario de obra de arte.
viernes, 24 de febrero de 2017
POSIBLES PREGUNTAS TEMA 6, SOCIALES 2º ESO
- PREGUNTA LARGA DE DESARROLLO (15 LÍNEAS)
RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN. EXPLICA LAS DISTINTAS FASES DE LA RECONQUISTA Y LAS FORMAS DE REPOBLACIÓN
- DEFINICIONES DE CONCEPTOS (3-4 LÍNEAS CADA UNO)
MESTA - CORREGIDORES - AUDIENCIA - CORTES - CONSULADO DEL MAR - UNIÓN DINÁSTICA - COMPROMISO DE CASPE - TRASTÁMARA - REMENSAS - MUDÉJAR - ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO - CAÑADAS - REGIDORES - BATALLA DE COVADONGA - MARCA HISPÁNICA - GENERALITAT
- PREGUNTA DE RELACIÓN:
ESCRIBE LOS REINOS A LOS QUE PERTENECEN LOS PERSONAJES SIGUIENTES:
ALGUNOS POSIBLES EJEMPLOS
PELAYO ____________
ALFONSO VI ____________
WIFREDO EL VELLOSO ____________
FERNANDO I ____________
SANCHO III ____________
RAMIRO I ____________
JAIME I ____________
RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN. EXPLICA LAS DISTINTAS FASES DE LA RECONQUISTA Y LAS FORMAS DE REPOBLACIÓN
- DEFINICIONES DE CONCEPTOS (3-4 LÍNEAS CADA UNO)
MESTA - CORREGIDORES - AUDIENCIA - CORTES - CONSULADO DEL MAR - UNIÓN DINÁSTICA - COMPROMISO DE CASPE - TRASTÁMARA - REMENSAS - MUDÉJAR - ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO - CAÑADAS - REGIDORES - BATALLA DE COVADONGA - MARCA HISPÁNICA - GENERALITAT
- PREGUNTA DE RELACIÓN:
ESCRIBE LOS REINOS A LOS QUE PERTENECEN LOS PERSONAJES SIGUIENTES:
ALGUNOS POSIBLES EJEMPLOS
PELAYO ____________
ALFONSO VI ____________
WIFREDO EL VELLOSO ____________
FERNANDO I ____________
SANCHO III ____________
RAMIRO I ____________
JAIME I ____________
miércoles, 25 de enero de 2017
miércoles, 18 de enero de 2017
martes, 17 de enero de 2017
miércoles, 23 de noviembre de 2016
RECOMENDACIONES PARA EL EXAMEN DEL TEMA 3 DE 2º ESO
1. DEFINICIONES DE CONCEPTOS:
Hansa, ferias, letras de cambio, burgués, fuero, regidores, lonja, facultades, órdenes mendicantes, escuelas urbanas, Cisma de Occidente, Cortes o Parlamentos, guerra de los Cien Años,
2. PREGUNTAS DE DESARROLLO
- Define y explica el funcionamiento de los Gremios.
- Explica la crisis del siglo XIV
3. PREGUNTAS DE VERDADERO Y FALSO DE TODO EL TEMA
viernes, 28 de octubre de 2016
ALGUNAS PISTAS PARA EL EXAMEN DEL TEMA 2, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO
Explica la diferencia entre (4-6 líneas):
Magiares y sarracenos
Reserva y manso
Diezmo e indulgencia
Curia y corte
Condado y marca
Clero regular y clero secular
Claustro y refectorio
Cruzada y peregrinación
Mesnada y órdenes militares
Preguntas:
- La sociedad estamental
- Creación del Imperio Carolingio
- Pacto de vasallaje
- Rotación de cultivos
Preguntas de verdadero y falso.
Magiares y sarracenos
Reserva y manso
Diezmo e indulgencia
Curia y corte
Condado y marca
Clero regular y clero secular
Claustro y refectorio
Cruzada y peregrinación
Mesnada y órdenes militares
Preguntas:
- La sociedad estamental
- Creación del Imperio Carolingio
- Pacto de vasallaje
- Rotación de cultivos
Preguntas de verdadero y falso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)