1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE CIUDAD.
Los pequeños asentamientos (pueblos y aldeas) que se dedican a las tareas agrícolas y ganaderas se consideran zonas de poblamiento rural.
En cambio las ciudades pueden definirse a partir de diversos factores:
- El número de habitantes, que en España debe sobrepasar los 10.000 habitantes.
- La ocupación (trabajo) de sus residentes, que se dedican a la industria y los servicios.
- Las funciones urbanas: residencial (para vivir), industrial (para trabajar), comercial y financiera (para trabajar y prestar servicios a los residentes), administrativa y política (para trabajar y ofrecer servicios a los residentes).
Además algunas ciudades pueden especializarse en alguna función preponderante (religiosa, cultural, turística, política y administrativa, etc.).
2. EL CRECIMIENTO URBANO ACTUAL. LOS TIPOS DE PLANOS URBANOS.
Actualmente las ciudades crecen sin cesar debido al éxodo rural (emigración del campo a la ciudad) porque ofrecen puestos de trabajo y una gran variedad de servicios a sus residentes.
En algunos lugares han surgido aglomeraciones urbanas que engloban una o varias ciudades: áreas metropolitanas (una ciudad principal y varias que la rodean), conurbación (unión de 2 o más áreas metropolitanas) y megalópolis (suma de varias conurbaciones).
En función del área de influencia existe una jerarquía urbana que comprende metrópolis globales (Nueva York), mundiales (París), nacionales (Madrid) y regionales (Albacete).
La morfología urbana estudia la ciudad teniendo en cuenta la distribución de calles y edificios. Encontramos tres tipos de planos principales:
- Plano irregular: Barrios medievales y zonas que han crecido de forma espontánea y desordenada, sin ningún tipo de planificación. Son los cascos históricos de ciudades europeas (Córdoba) y muchas ciudades de países en vías desarrollo.
- Plano radiocéntrico: A partir de un núcleo central se proyectan calles como si fueran radios de una bicicleta. Permite rápido acceso a las distintas partes de la ciudad (Moscú, Vitoria).
- Plano ortogonal o en cuadrícula: Calles paralelas y perpendiculares. Ciudades griegas y romanas. Ensanches del s. XIX y ciudades de Estados Unidos.
3. UN MUNDO DE GRANDES CIUDADES.
Las ciudades o urbes más importantes del mundo presentan unas características comunes:
- Son enormes aglomeraciones urbanas, planificadas y ordenadas en los países ricos (con suministros de agua, luz, sanidad, educación, transportes, etc.) pero de urbanización espontánea en los países pobres, sin los servicios básicos que necesitan sus habitantes.
- Mantienen muchas desigualdades internas, con barrios bien diferenciados en función de la riqueza de sus habitantes. En los países ricos, constan de un casco histórico, un centro de negocios, barrios residenciales, y una periferia con áreas industriales y residenciales. En los países pobres, las diferencias se acentúan, los ricos viven en áreas muy lujosas, mientras que la inmensa mayoría son pobres que viven en barrios de chabolas.
- Poseen altos niveles de desarrollo, concentran las mayores empresas tecnológicas porque cuentan con las universidades que les proporcionan personal muy cualificado.
- Son competitivas entre sí, porque las grandes metrópolis intentan ganar influencia a nivel mundial, mediante la instalación de sedes de organizaciones importantes (Celebración de eventos deportivos, ONU, Unión Europea, OTAN, etc.)
4. LA CIUDAD EUROPEA A LO LARGO DEL TIEMPO.
LA CIUDAD PREINDUSTRIAL (hasta el s. XIX): Fueron núcleos aislados en territorios escasamente conectados. Eran centros de poder político y religioso, lugares con mercado y foco de actividades artesanales y comerciales.
Los griegos y los romanos crearon muchas ciudades por todo el Mediterráneo, con un plano ortogonal o en damero, y con numerosos equipamientos (agua, alcantarillados) y edificios públicos (teatros, templos, etc.)
En la Edad Media las ciudades eran pequeñas y amuralladas, con un trazado irregular alrededor de una plaza con los edificios más importantes (iglesia). La economía era agrícola y existían algunos talleres artesanales que se agrupaban en gremios.
Durante el Renacimiento se volvió a planificar y se construyeron espacios públicos y edificios
En el Barroco adquirieron importancia las capitales de los Estados que se desarrollaron.
LA CIUDAD INDUSTRIAL(S. XIX-XX): Con la Revolución Industrial las ciudades se llenaron de fábricas, se derribaron las murallas y se crearon barrios diferenciados para los burgueses (ensanches) y los obreros (periferias pobres).
LA CIUDAD POSTINDUSTRIAL (finales s. XX y principios s. XXI): El precio del suelo se eleva y las fábricas se desplazan a la periferia, a los polígonos industriales. Los espacios de las antiguas fábricas se reconvierten en viviendas de calidad, zonas comerciales y de ocio. Surgen las áreas metropolitanas, donde las personas y las actividades industriales y de servicios se dispersan en territorios extensos que abarcan varias ciudades antes separadas.
5. EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL.
Está formado por una jerarquía de ciudades (ordenación de ciudades de un territorio de acuerdo con su población y sus funciones urbanas) y por unos ejes de desarrollo urbano (espacio que incluye ciudades con actividades económicas relacionadas y unidas por ejes de transporte)
JERARQUÍA DE CIUDADES
Metrópolis nacionales (Madrid y Barcelona)
Metrópolis regionales, población entre 500.000 y 1500.000 habitantes. Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga.
Metrópolis subregionales, población inferior a 500.000 habitantes. Murcia, Valladolid, Vigo.
Ciudades medianas, población entre 50.000 y 200.000 habitantes. Resto de capitales de provincia.
Capitales comarcales, población entre 10.000 y 50.000 habitantes.
EJES DEL SISTEMA URBANO ESPAÑOL
Eje mediterráneo. Desde la frontera francesa hasta Cartagena. Incluye grandes ciudades como Barcelona y Valencia. Importante desarrollo industrial y turístico. Bien comunicado por autopistas y ferrocarriles.
Eje cantábrico. Desde Francia hasta la aglomeración Oviedo-Gijón. Incluye ciudades como Bilbao y Santander. Alta densidad de población y restos de industrialización.
Eje del valle del Ebro. Une los dos ejes anteriores a través de Logroño y Zaragoza en el valle del Ebro.
Eje Atlántico. Entre el Ferrol y Vigo, incluye la costa atlántica gallega.
Eje andaluz. Incluye la costa andaluza dedicada al turismo (Almería-Huelva) y el valle del Guadalquivir (Cádiz-Sevilla-Córdoba)
DOSSIER – SABÍAS QUÉ
Hay que estudiar bien este apartado en el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario