1. INTRODUCCIÓN Y ANÁLISIS TÉCNICO
La Villa Capra (por el propietario) o La Rotonda (por la sala circular central), fue ejecutada entre 1551 y 1553. El autor, Andrea di Pietro (apodado Palladio en honor a la diosa de la sabiduría, Palas Atenea), fue el primer profesional dedicado exclusivamente a la arquitectura. Su tratado "Los cuatro libros de la arquitectura" fue aceptado como canon clásico de la arquitectura. La obra incorpora diversos materiales (piedra, ladrillo, estucado y mármol) y se encuadra en el Cinquechento (s. XVI) dentro del Renacimiento italiano. Se encuentra en las inmediaciones de Vicenza (Venecia).
Fuente: http://arte.observatorio.info
2. ANÁLISIS TEMÁTICO
Las villas nacen de una una nueva interpretación de la arquitectura clásica (véase el Panteón de Roma). Se combinan dos elementos en apariencia contradictorios, como son el eje centralizado de la rotonda más la planta cuadrada, realzada además por la cúpula, con los cuatro amplios pórticos orientados a los cuatro puntos cardinales que crean ejes longitudinales.
Siguiendo los principios renacentistas, Palladio retomó el estilo arquitéctonico de los templos romanos y los aplicó en edificaciones civiles. La obra expresa la adaptación realizada de los palacios urbanos a las mansiones rurales, al estilo de las antiguas villas romanas.
3. ANÁLISIS FORMAL.
En el exterior, la Villa Capra presenta un perfil idéntico en las cuatro fachadas, a modo de templo romano. Cada una de ellas se articula a partir de unas pronunciadas escalinatas que conducen hacia un pórtico, próstilo (hilera de columnas sólo en la fachada anterior), de seis columnas (hexástilo) y de orden jónico, con su correspondiente entablamento y frontón triangular, rematado con una estatua en cada uno de sus vértices. En el centro del edificio se alza una cúpula que cubre la sala circular de la mansión.
Fuente: http://www.tumblr.com
La planta, forma de cruz griega, incorpora una gran sala circular que distribuye alrededor las habitaciones y salas que la rodean, con los dormitorios en los cuatro ángulos del edificio. En los sótanos se hallan la cocina y la administración. La sala central se cubre con una cúpula rematada por un óculo (abertura) y está decorada con pinturas al fresco de la época. La iluminación de la sala es insuficiente, pues aparte del óculo, la luz sólo penetra a través de cuatro corredores que convergen en ella.
3. RELACIONES Y CONCLUSIÓN
Resulta claramente visible la herencia de los templos romanos en las cuatro fachadas porticadas, y del Panteón de Roma en la cúpula centralizada con su óculo central.
Esta disposición presenta una patente elegancia formal y una sencillez monumental, que la acerca tanto al concepto clásico de Antigüedad y que explica su enorme difusión posterior, sobre todo en la época Neoclásica (2ª mitad s. XVIII y s. XIX).
Fue el referente para el neopalladianismo inglés y tuvo una gran aceptación en las mansiones sureñas y en los edificios públicos de Estados Unidos durante el s. XIX.
Bibliografía:
VV.AA. (2006). Historia del Arte. Editorial Ecir: Valencia.
VV.AA. (2009). Historia del Arte. Editorial Vicens Vives: Barcelona.
VV.AA. (2009). Historia del Arte. Editorial SM: Madrid.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Blog de aula de José Juan Clemente, director y profesor de Geografía e Historia del IES Profesor Ángel Ysern de Navalcarnero (Madrid). Este curso estará especialmente dedicado a la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato. Además mantiene los contenidos de las otras materias de esta especialidad: Ciencias Sociales de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España e Historia del Arte. Para contactar: derevolutionibus.geohistoria@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario