Para el examen de la semana próxima conviene repasar muy bien los siguientes puntos:
1. Definición de conceptos: rotación trienal, revitalización de las ciudades, las ferias, cecas, la Hansa, el ayuntamiento, las universidades, las Cortes, la peste negra, etc.
2. Explicar las características de los talleres artesanales y de sus asociaciones, los gremios.
3. Explicar la aparición, el desarrollo de la burguesía y el apoyo de la monarquía.
4. Los nuevos elementos del arte gótico, su ubicación y sus características: arco ojival o apuntado, bóveda de crucería, rosetón, pináculo, vidrieras, arbotantes, gárgolas.
5. Alguna pregunta como la del trivial que está más abajo.
Blog de aula de José Juan Clemente, director y profesor de Geografía e Historia del IES Profesor Ángel Ysern de Navalcarnero (Madrid). Este curso estará especialmente dedicado a la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato. Además mantiene los contenidos de las otras materias de esta especialidad: Ciencias Sociales de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España e Historia del Arte. Para contactar: derevolutionibus.geohistoria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA LA CIUDAD MEDIEVAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA LA CIUDAD MEDIEVAL. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
POWERPOINT ARTE GÓTICO, SOCIALES 2º ESO
Presentación correspondiente al estilo artístico gótico. Muchos de los conceptos ya los hemos aprendido con el anterior estilo, el Románico. Ahora, hay que fijarse en los nuevos elementos característicos: el arco ojival o apuntado, las bóvedas de crucería, las vidrieras, el mayor realismo en arquitectura y pintura, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)