Blog de aula de José Juan Clemente, director y profesor de Geografía e Historia del IES Profesor Ángel Ysern de Navalcarnero (Madrid). Este curso estará especialmente dedicado a la materia de Historia de España de 2º de Bachillerato. Además mantiene los contenidos de las otras materias de esta especialidad: Ciencias Sociales de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, Historia del Mundo Contemporáneo, Geografía de España e Historia del Arte. Para contactar: derevolutionibus.geohistoria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMA EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de abril de 2013

APUNTES Y ESQUEMAS DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y EL CRACK DE 1929. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

PARA EMPEZAR QUIERO DAR LA BIENVENIDA AL BLOG A MIS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 1º DE BACHILLERATO DEL IES CARDENAL CISNEROS DE MADRID. 

A partir de ahora será un complemento muy importante para las clases presenciales y servirá para disponer de materiales de apoyo como esquemas, apuntes, vídeos, comentarios, presentaciones, etc.

Pulsa sobre el título para descargar los apuntes básicos del tema: 


ESQUEMAS y VÍDEOS








ENLACES RELACIONADOS:

PRESENTACIÓN POWERPOINT, EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)

Aquí está la presentación que estamos viendo en clase:

viernes, 15 de junio de 2012

RESULTADOS EUROCOPA 2012: ESPAÑA GANA 4-0 A IRLANDA EN Gdansk (Polonia) / Danzig (Alemania)

Pues aunque parezca un error o un titular sin sentido vamos a ver que no es así. La Eurocopa 2012 se juega en los estados actuales de Polonia y Ucrania, y España juega la primera fase en la ciudad polaca de Gdansk. Lo que ocurre es que esta ciudad no siempre se llamó así, ni siempre ha pertenecido a Polonia.


La situación actual resulta consecuencia directa  de la II Guerra Mundial. Ya sabemos que la Alemania de Hitler fue derrotada por la Unión Soviética de Stalin, la Gran Bretaña de Churchill y los Estados Unidos de Roosevelt y Truman. Y normalmente los países derrotados tienen que satisfacer reparaciones a los vencedores. El territorio alemán fue dividido entre los vencedores y no pudo reunificarse hasta la caída del régimen soviético (1990). Además la Unión Soviética decidió ampliar su territorio en 1945 a costa de su vecino, Polonia. Por ello desplazó a cientos de miles de polacos hacia el Oeste y los asentó en territorios arrebatados a la vencida Alemania, previo desplazamiento a su vez de la población alemana hacia el Oeste. Así es como la Danzig alemana paso a ser la Gdansk polaca.

De todos modos conviene decir que el estatus político de Danzig ha variado considerablemene a través de la Historia.

En la Edad Media pertenece a la Orden Teutónica y al Sacro Imperio Romano Germánico aunque consigue prácticamente el autogobierno y forma parte de la Liga Hanseática. En la Edad Moderna pertenece al reino de Prusia, germen de la unificación alemana en el s. XIX. En el periodo de entreguerras (1918-1939) permanece libre pero bajo la influencia de Polonia, hasta que es anexionada por Hitler.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...